martes, 15 de noviembre de 2011

Operaciones Activas


Las operaciones activas para las entidades financieras, implican prestar recursos a sus clientes acordando con ellos una retribución que pagarán en forma de tipo de interés, o bien acometer inversiones con la intención de obtener una rentabilidad. 
En general, las operaciones activas suponen un riesgo para la entidad financiera ante la posibilidad de impago total o parcial de un préstamo o un crédito. Teniendo en cuenta esta característica podríamos descomponer las cuentas activas para los bancos en dos tipos genéricos:
A.     Operaciones que conllevan movimientos de fondos y en las que el banco experimenta un riesgo:
·                    Operaciones de préstamo.
·                    Operaciones de crédito en cuenta corriente.
·                    Descuento de efectos.

B.           Operaciones que en principio, no representan movimiento de dinero, puesto que únicamente representan un compromiso por parte del banco, pero ocasionalmente, pueden producir movimiento de capital ocasionando para la entidad la asunción de riesgo:

·                    Tarjetas de crédito.
·                    Créditos documentarios.
·                    Avales.
·                    Garantías.

Desde el punto de vista financiero, tanto para personas naturales como jurídicas, se clasifican las operaciones, en general, en las que se realizan en el corto plazo como  créditos al consumo, tarjetas de crédito, etc, y los productos más habituales utilizados para el largo plazo como los préstamos hipotecarios, préstamos personales, etc.
Debido a que cualquier operación de crédito o préstamo suponen un riesgo para la entidad financiera, ésta tiene que analizar minuciosamente la solvencia y el patrimonio, en definitiva la capacidad que tiene la persona natural o jurídica de generar fondos para devolver el dinero que han tomado prestado.
Para las instituciones financieras otorgar un crédito de cualquier índole, se rigen por unas normas establecidas, para ver la capacidad de pago del cliente, bien sea natural o jurídico.
En conclusión podemos decir que las operaciones activas en el sistema financieros son muy importantes ya que con estos productos la banca nacional obtienen sus ganancias y con ellas cumplen con todos los compromisos de otorgar intereses a sus clientes bien sean naturales o jurídicos.

Operaciones Bancarias Pasivas


     Cuando hablamos de operaciones pasivas llegamos a la conclusión de que son todas aquellas operaciones, en las cuales las entidades financieras se dedican básicamente  a la captación de recursos financieros, y a cambio de esto se comprometen a pagar forma de intereses, una rentabilidad a los clientes, bien sean depositantes de dinero o de activos financieros.
     Este tipo de operaciones son importantes para estas instituciones, ya que, con estas captaciones de dinero ellos pueden utilizarlo como capital para realizar sus operaciones cambiarias.
    Para un banco desarrollarse en indispensable que realice operaciones pasivas, es de suma importancia la captación de clientes, para de esta manera colocar fondos en prestamos, inversiones, los cuales le generen dividendos y que le permitan hacer frente a las demandas de retiro de dinero en efectivo, solicitado por los clientes.
     Hay que saber que el depositan juega un papel importante para el desarrollo de la banca, pues es la persona o agente económico que dispone de una cantidad de recursos financieros que son depositados por el mismo o a través de un tercero, en una institución bancaria para ser custodiado.
     Ahora bien los depósitos son operaciones por medio de la cual todo tipo de persona llamase natural o jurídica, entregan a una institución bancaria o financiera una cantidad de dinero para ser custodiada, remunerada (si así esta contemplado), o como un medio para poder acceder a los diferentes servicios prestados por la banca.
     Estos servicios son otro medio de captación de clientes para poder realizar este tipo de operaciones. Actualmente los bancos están usando muy agresivas para la captación para la captación de operaciones de pasivos, ofreciendo al cliente una amplia variedad de productos y servicios, con el fin de crear cuentas a la vista con una remuneración más elevada, muy competitiva y con una liquidez inmediata.
     Entre los Productos más característicos que ofrecen los bancos se encuentran los depósitos a plazo fijo, con distintas modalidades de inversión y los certificados de depósito, al igual que el caso de las cuentas a la vista, que implican movimientos de dinero.
     En conclusión la banca  la banca busca de seguir su desarrollo a través de la captación de clientes, para de esta manera realizar las operaciones pasivas que ayudan en la rentabilidad de la banca.