martes, 15 de noviembre de 2011

Operaciones Activas


Las operaciones activas para las entidades financieras, implican prestar recursos a sus clientes acordando con ellos una retribución que pagarán en forma de tipo de interés, o bien acometer inversiones con la intención de obtener una rentabilidad. 
En general, las operaciones activas suponen un riesgo para la entidad financiera ante la posibilidad de impago total o parcial de un préstamo o un crédito. Teniendo en cuenta esta característica podríamos descomponer las cuentas activas para los bancos en dos tipos genéricos:
A.     Operaciones que conllevan movimientos de fondos y en las que el banco experimenta un riesgo:
·                    Operaciones de préstamo.
·                    Operaciones de crédito en cuenta corriente.
·                    Descuento de efectos.

B.           Operaciones que en principio, no representan movimiento de dinero, puesto que únicamente representan un compromiso por parte del banco, pero ocasionalmente, pueden producir movimiento de capital ocasionando para la entidad la asunción de riesgo:

·                    Tarjetas de crédito.
·                    Créditos documentarios.
·                    Avales.
·                    Garantías.

Desde el punto de vista financiero, tanto para personas naturales como jurídicas, se clasifican las operaciones, en general, en las que se realizan en el corto plazo como  créditos al consumo, tarjetas de crédito, etc, y los productos más habituales utilizados para el largo plazo como los préstamos hipotecarios, préstamos personales, etc.
Debido a que cualquier operación de crédito o préstamo suponen un riesgo para la entidad financiera, ésta tiene que analizar minuciosamente la solvencia y el patrimonio, en definitiva la capacidad que tiene la persona natural o jurídica de generar fondos para devolver el dinero que han tomado prestado.
Para las instituciones financieras otorgar un crédito de cualquier índole, se rigen por unas normas establecidas, para ver la capacidad de pago del cliente, bien sea natural o jurídico.
En conclusión podemos decir que las operaciones activas en el sistema financieros son muy importantes ya que con estos productos la banca nacional obtienen sus ganancias y con ellas cumplen con todos los compromisos de otorgar intereses a sus clientes bien sean naturales o jurídicos.

Operaciones Bancarias Pasivas


     Cuando hablamos de operaciones pasivas llegamos a la conclusión de que son todas aquellas operaciones, en las cuales las entidades financieras se dedican básicamente  a la captación de recursos financieros, y a cambio de esto se comprometen a pagar forma de intereses, una rentabilidad a los clientes, bien sean depositantes de dinero o de activos financieros.
     Este tipo de operaciones son importantes para estas instituciones, ya que, con estas captaciones de dinero ellos pueden utilizarlo como capital para realizar sus operaciones cambiarias.
    Para un banco desarrollarse en indispensable que realice operaciones pasivas, es de suma importancia la captación de clientes, para de esta manera colocar fondos en prestamos, inversiones, los cuales le generen dividendos y que le permitan hacer frente a las demandas de retiro de dinero en efectivo, solicitado por los clientes.
     Hay que saber que el depositan juega un papel importante para el desarrollo de la banca, pues es la persona o agente económico que dispone de una cantidad de recursos financieros que son depositados por el mismo o a través de un tercero, en una institución bancaria para ser custodiado.
     Ahora bien los depósitos son operaciones por medio de la cual todo tipo de persona llamase natural o jurídica, entregan a una institución bancaria o financiera una cantidad de dinero para ser custodiada, remunerada (si así esta contemplado), o como un medio para poder acceder a los diferentes servicios prestados por la banca.
     Estos servicios son otro medio de captación de clientes para poder realizar este tipo de operaciones. Actualmente los bancos están usando muy agresivas para la captación para la captación de operaciones de pasivos, ofreciendo al cliente una amplia variedad de productos y servicios, con el fin de crear cuentas a la vista con una remuneración más elevada, muy competitiva y con una liquidez inmediata.
     Entre los Productos más característicos que ofrecen los bancos se encuentran los depósitos a plazo fijo, con distintas modalidades de inversión y los certificados de depósito, al igual que el caso de las cuentas a la vista, que implican movimientos de dinero.
     En conclusión la banca  la banca busca de seguir su desarrollo a través de la captación de clientes, para de esta manera realizar las operaciones pasivas que ayudan en la rentabilidad de la banca.


domingo, 30 de octubre de 2011

SISTEMA FINANCIERO


Cuando se habla de sistema Financiero en Venezuela,  se habla de procedimientos que tienen como finalidad resguardar el funcionamiento correcto de las actividades económicas que se realizan en toda la nación, es decir, toda la circulación de dinero que proceda tanto de una  persona natural, como de una persona jurídica, la cual sea generada o efectuada con la finalidad de realizar inversiones, creación de proyectos, aumento de capital, entre otros comunes que se realizan en la nación.

El ente encargado que funciona como regulador y supervisor de este sistema es el Banco Central de Venezuela, junto al ejecutivo Nacional.

En este sistema se ven involucrados dos tipos de instituciones financieras que se definen como bancarias y no bancarias.

Donde las bancarias son aquellas instituciones que de los fondos que tienen de personas naturales y jurídicas, hacen el papel de prestamistas otorgando créditos y/o inversiones.
Entre ellas se encuentran lo que conocemos como: bancos universales, comerciales, entidades de ahorro y prestamos, Bancos de inversión, entre otros.

Por otra parte las instituciones no bancarias son entidades financieras mas no bancarias, las cuales efectúan pagos a beneficiarios cuando ocurre algún tipo de siniestro, cabe destacar que este pago se hace, ya que esto es un servicio el cual tiene un precio que el beneficiario ya ha cancelado. Entre estas instituciones destacan las compañías de Seguros y las entidades de inversión colectivas.

Dentro de este sistema se mueven ciertos instrumentos financieros que son los encargados de buscar o captar fondos, para de esta manera poder suministrarlos ha los que desean suministrar estos recursos, es decir a los prestamistas.

Entre estos instrumentos destacan los instrumentos por carácter del emisor que son: obligaciones directas que pueden ser públicas o privadas. Siendo las publicas, letras del tesoro y bonos de deuda pública y las privadas acciones, papeles comerciales y bonos emitidos por sociedades que no son financieras.

Y por naturaleza del instrumento que son acciones e instrumentos de la deuda. Siendo las acciones derechos de propiedad sobre los activos de una empresa en proporción al número de acciones que poseen, estas son otorgados por sociedades anónimas.

Y los instrumentos de deuda a diferencia de las acciones no son derechos de propiedad, mas otorgan una remuneración fijada con antelación por el emisor. Y son emitidas por agentes económicos.

En conclusión el sistema financiero de mantener un control continúo de todas las operaciones financieras dentro de la nación para mantener la estabilidad económica de la misma.

viernes, 21 de octubre de 2011

LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA BANCARIO EN VENEZUELA


La estructura del sistema bancario en Venezuela es impresionante, ya que, son tantos elementos que se interrelacionan entre si, los cuales están sujetos a una normativa global, y donde participan todos los entes gubernamentales que de alguna u otra manera están directamente involucrados con el desarrollo de la actividad bancaria y financiera del país.

Cabe destacar que dentro de la estructura del sistema bancario están en la parte superior o como principales entes: El Ministerio de Finanzas, el Banco Central de Venezuela y el Consejo Bancario Nacional. Los cuales son entes totalmente autónomos, con normativas y políticas que de manera directa regulan las operaciones que se realizan en las instituciones financieras tanto públicas como privadas.

Es importante saber que dentro de esta estructura el Consejo Nacional Bancario juega un papel importante, ya que, este debe estudiar las condiciones bancarias y económicas del país y enviar informes con sus conclusiones y recomendaciones a la superintendencia de bancos y al Banco Central de Venezuela.

Lo mismo sucede con el Banco Central de Venezuela, que es uno de los principales entes autónomos y juega un papel fundamental dentro del sistema bancario, pues es una de sus responsabilidades estar al servicio de los intereses generales de la nación de manera imparcial. También cabe destacar su autonomía administrativa, contable,  financiera y funcional por lo cual, requiere de ordenamientos especiales y una organización adecuada a la magnitud de sus funciones financieras.

De igual manera el BCV debe estar sujeto a las inspecciones periódicas que la superintendencia de bancos pueda hacerle, esto con el fin de hacer llegar un informe a la asamblea nacional de cómo esta el funcionamiento general de esta institución.

Ahora si sabemos que el BCV es un ente autónomo, ¿Por qué tendrá que rendir cuentas a la superintendencia de bancos? 

Pues la Superintendencia de bancos mejor conocida como (SUDEBAN), también es un ente autónomo encargado principalmente controlar y vigilar las instituciones financieras regidas por la ley general de bancos y otras instituciones financieras con el fin de detectar fallas para hacer las correcciones necesarias para evitar crisis bancaria, y para mantener el buen funcionamiento de todas las instituciones financieras incluido el Banco Central de Venezuela.

Las normas de las SUDEBAN deben ser acatadas de manera estricta, Pues sus políticas son aplicables a todos los bancos y entidades financieras, para que de esta forma se fortalezca la estabilidad y la transparencia del sistema financiero de la nación.

Dentro del sistema bancario también entra en juego un ente autónomo con personalidad jurídica y patrimonio propio e independiente, muy importante dentro de la estructura del sistema financiero nacional, llamado Fondo de Garantía de Depósitos y Protección Bancaria, mejor conocido como FOGADE, encargado de garantizar los depósitos al publico realizados en los bancos, prestar auxilio financiero para restablecer la liquidez de los bancos y ejercer funciones de liquidador en casos de liquidaciones de Bancos.

Cabe destacar que aun siendo un ente autónomo su asamblea esta constituida por: el Ministerio de Finanzas, el presidente del BCV, el director ejecutivo del consejo superior y el presidente del Consejo Bancario Nacional.

Ahora bien no ahí que dejar por fuera la actuación que realizan las instituciones financieras dentro del sistema bancario nacional, ya que ellas son los entes regulados y supervisados  por los anteriormente mencionados

Los bancos universales y comerciales deben regirse a la normativa estipulada por los entes superiores, en cuanto a sus labores o funciones como institución financiera.

Esto es igual para la banca especializada que engloba lo que son: Banca de inversión, banca hipotecaria, entidades de ahorro y préstamo entre otras.

En conclusión la estructura del sistema bancario busca la mejora global en las entidades financieras, para mantener un nivel económico nacional estable y transparente, de igual manera se quiere lograr con este sistema controlar el funcionamiento de la banca nacional y todos sus componentes.