Caracas (24.02.2011).- Las nuevas leyes construidas en revolución para la regulación del sistema financiero permiten a la población venezolana gozar de un sistema bancario, de valores y de seguros más transparente y menos especulativo.
Así lo subrayó el Ministro del Poder Popular de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani, durante su comparecencia este jueves ante la Asamblea Nacional junto a otros representantes del Ejecutivo del área económica y financiera.
El alto funcionario destacó que los nuevos instrumentos legales, como la Ley del Sistema Financiero Nacional, la Ley de Reforma Parcial de la Ley del Banco Central de Venezuela, la Ley de Instituciones del Sector Bancario, la Ley de la Actividad Aseguradora y la Ley del Mercado de Valores, regulan el sistema financiero con una visión socialista que deja atrás las concepciones neoliberales.
“Con estas leyes, el Estado venezolano conformó un cuerpo normativo para regular el sistema financiero de manera estructural y cónsono con el papel de transformación que debe desempeñar la economía venezolana”, sostuvo.
El alto funcionario destacó que los nuevos instrumentos legales, como la Ley del Sistema Financiero Nacional, la Ley de Reforma Parcial de la Ley del Banco Central de Venezuela, la Ley de Instituciones del Sector Bancario, la Ley de la Actividad Aseguradora y la Ley del Mercado de Valores, regulan el sistema financiero con una visión socialista que deja atrás las concepciones neoliberales.
“Con estas leyes, el Estado venezolano conformó un cuerpo normativo para regular el sistema financiero de manera estructural y cónsono con el papel de transformación que debe desempeñar la economía venezolana”, sostuvo.
Además, recordó la oportuna actuación del Gobierno nacional en 2009 cuando tuvo que intervenir un conjunto de bancos privados en manos de quienes pretendían jugar con el dinero de los ahorristas y provocar una avalancha financiera, como consecuencia de las insanas prácticas capitalistas.
El Ministro Giordani rememoró que esa situación en el sistema financiero, resultado del proceso de desregulación que tuvo el aparato del Estado en los años 80 y 90, afortunadamente se detuvo con firmeza para beneficio de los ahorristas, a diferencia de la crisis bancaria de 1994, cuando miles de venezolanos vieron cómo se desvanecieron sus ahorros por la irresponsabilidad de banqueros corruptos y la complicidad de los gobernantes de la Cuarta República.
No hay comentarios:
Publicar un comentario